¿Dónde me toca votar? A menos de un mes para las elecciones generales del año 2021 en el Perú, conoce aquí dónde votar, además si serás miembro de mesa.
¿Dónde votar? El próximo domingo 11 de abril serán celebradas las elecciones generales del año 2021. Ese día, más de 25 millones de peruanos emitirán su voto para decidir quién será el nuevo presidente de la República, sus dos vicepresidentes y los integrantes del Congreso de la República y Parlamento Andino para el período 2021-2026.
De acuerdo con el padrón electoral elaborado por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) y aprobado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), esta vez han sido habilitados 25.287.954 ciudadanos peruanos para participar en los comicios, incluidos 549.648 jóvenes que cumplieron y cumplirán 18 años entre el 11 de abril de 2020 y el 11 de abril de 2021. Del total de electores, 12.745.409 son mujeres.
Las elecciones generales serán celebradas en medio de la emergencia sanitaria que hasta mediados de marzo de 2021 había cobrado la vida de casi 50.000 personas en territorio peruano.
¿DÓNDE VOTAR EN LAS ELECCIONES 2021?
El jueves 18 de febrero, la ONPE habilitó una página para que puedas consultar, con tu número de DNI, dónde votar en las elecciones 2021 y si fuiste sorteado miembro de mesa. El enlace (link) de la web es el siguiente:
Paso a paso, el procedimiento para la consulta del local de votación es:
- Ingresa a consultamiembrodemesa.eleccionesgenerales2021.pe.
- Una vez dentro, digita tu número de DNI en el rectángulo blanco que está ubicado debajo de “Consulta tu Local de Votación y si eres Miembro de Mesa”.
- Presiona clic sobre “Consultar”.
- Inmediatamente serás dirigido a una ventana donde se te informará cuál es tu local de votación, con su respectiva dirección. También se te indicará el número de tu mesa de sufragio y el tipo de voto que ejercerás el 11 de abril.
-
- La ONPE te sugerirá imprimir y/o anotar los datos revelados para que el día de las elecciones puedas ubicar rápidamente tu mesa, pabellón y número de orden en la relación de electores.
En principio, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) había prometido que los electores conocerían a fines de enero de 2021, a través de un correo electrónico o mensaje de texto, dónde se ubicarían sus locales de votación, comenzando con los 3,5 millones de ciudadanos que se registraron en la plataforma ‘Elige tu local de votación’.
“Vamos a darle prioridad a los que han hecho uso de la plataforma, sobre eso se completan los aforos de los recintos electorales por distrito, luego por local de votación, respetando la prioridad uno que han mencionado los electores en la plataforma, solo cambiará si hay motivos de fuerza mayor”, adelantó el jefe de la ONPE, Piero Corvetto, a comienzos de año.
Al final, los usuarios de ‘Elige tu local de votación’ comenzaron a recibir los correos electrónicos respectivos el 4 de febrero, según reportó la misma ONPE, que pidió a los usuarios revisar sus carpetas de correos no deseados por si la confirmación no aparecía en sus bandejas de entrada.
La plataforma en línea permitió a los interesados elegir el local de votación de su preferencia, a fin de evitar la movilización masiva del electorado.
Una vez resueltas las solicitudes de los usuarios de ‘Elige tu local de votación’, a partir del aforo fueron conformándose las mesas de sufragio en los 12.846 locales de votación con el resto de los electores en función de la información geolocalizada de la dirección que figura en su Documento Nacional de Identidad (DNI). Para este proceso, la ONPE redujo en 50 % el aforo en los locales de votación.
¿A QUÉ HORA IR A VOTAR?
Para evitar nuevos contagios de COVID-19, la ONPE propuso un voto escalonado, que debería aplicarse de la siguiente forma:
- 7:00 am – 8:59 am: Adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con discapacidad y de riesgo
- 9:00 am – 10:00 am: Personas cuyo documento de identidad termina 1
- 10:00 am – 11:00 am: Personas cuyo documento de identidad termina 2
- 11:00 am – 12:00 pm: Personas cuyo documento de identidad termina 3
- 12:00 pm – 1:00 pm: Personas cuyo documento de identidad termina 4
- 1:00 pm – 2:00 pm: Personas cuyo documento de identidad termina 5
- 2:00 pm – 3:00 pm: Personas cuyo documento de identidad termina 6
- 3:00 pm – 4:00 pm: Personas cuyo documento de identidad termina 7
-
- 4:00 pm – 5:00 pm: Personas cuyo documento de identidad termina 8
- 5:00 pm – 6:00 pm: Personas cuyo documento de identidad termina 9
- 6:00 pm – 7:00 pm: Personas cuyo documento de identidad termina 0
“El voto escalonado propuesto por la ONPE es fundamental para garantizar el distanciamiento social, evitando colas y aglomeraciones en los locales de votación”, mencionó Corvetto.
El 1 de marzo, cuando se presentó en el Congreso, el mismo funcionario aseguró que “es posible hacer elecciones exitosas en tiempos de pandemia y las vamos a hacer, sí o sí”, acotando que 87 países han celebrado comicios en tiempos del COVID-19.
¿CÓMO SABER SI SOY MIEMBRO DE MESA?
Originalmente, para saber si habías sido elegido miembro de mesa para las elecciones 2021, solo debías ingresar aquí para realizar la consulta del caso con tu número de DNI o con tus nombres y apellidos. Desde el jueves 18 de febrero, en la misma dirección también puedes revisar tu lugar de votación.
El procedimiento ahora solo puede realizarse con el documento de identidad. Asimismo, si no fuiste seleccionado, la página ya no te muestra qué ciudadanos fueron sorteados presidente, secretario, tercer miembro y suplentes en tu mesa de sufragio.
Mediante un sorteo realizado el 29 de enero pasado, la ONPE designó 518.928 miembros de mesa para el proceso electoral de abril, priorizando a los electores más jóvenes para no exponer a la población mayor de 65 años ante la pandemia del COVID-19. Esta vez, los miembros de mesa recibirán una compensación económica de S/ 120 y prioridad en la etapa de vacunación contra la enfermedad.
“Se les va a vacunar como parte del reconocimiento por su actividad cívica”, dijo el ministro de Salud, Óscar Ugarte, a RPP, aunque la inmunización recién sería efectiva antes de la segunda vuelta electoral. Eso sí,
Luego del período de tachas a la que fue expuesta la publicación preliminar de miembros de mesa, el 18 de febrero fue habilitada la lista definitiva de los ciudadanos que conducirán las mesas de sufragio en las elecciones generales de abril.
Si fuiste sorteado, aquí puedes descargar el material que necesitas para capacitarte y ejercer correctamente tu trabajo como miembro de mesa.
¿CÓMO SERÁN LAS ELECCIONES EN EL EXTRANJERO?
Para estas elecciones han sido habilitados 997.033 peruanos con residencia en el extranjero, que emitirán su voto en 3.440 mesas de sufragio ubicadas en 213 ciudades del mundo.
Al igual que en el Perú, cada oficina consular implementará los protocolos de seguridad y prevención contra el COVID-19, incluido un horario diferenciado para la jornada electoral: comenzará a las 8:00 am y terminará a las 4:00 pm.